Grupo electrógeno y prevención de riesgos: el proceso de instalación

27 de febrero de 2019

Compartir este artículo

Todo lo que debes saber sobre el proceso de instalación de un grupo electrógeno y la prevención de riesgos
El proceso de instalación de un grupo electrógeno y la prevención de riesgos laborales deben ser llevadas a cabo por profesionales, puesto que pueden surgir muchas complicaciones y se deben tener en cuenta algunos factores esenciales para que todo salga a la perfección cuando llegue el momento de ponerlo a funcionar.

En primer lugar, es importante tener claros los conceptos referentes a la obra civil y la cimentación–esta es la base de hormigón armado sobre el que instalaremos todo el equipo; está debe soportar, como mínimo, el doble del peso del generador, contando con el aceite, combustible, cuadro eléctrico…–.
Por otro lado, las dimensiones de dicha cimentación deben superar al menos 200 mm por cada lado, y la altura también debe calcularse sin errores, mediante una fórmula matemática:

Altura cimentación= Peso del generador en KG / (Densidad x longitud x anchura) del hormigón

Proceso de instalación de un grupo electrógeno y prevención de riesgos: factores relativos al espacio que se deben tener en cuenta
Desde Agresa siempre recomendamos que el grupo electrógeno, los accesorios y el sistema de ventilación se instalen, si es posible en la misma sala.
Empecemos por lo más básico; conviene dejar el espacio necesario para poder efectuar las posibles reparaciones y mantenimientos entre un metro y dos metros de distancia entre la pared y el grupo electrógeno, estando el espacio escogido lo más limpio y despejado posible, para poder instalar el grupo con total seguridad y teniendo siempre en cuenta que, si dicha instalación se realiza en interior, se debe prestar muchísima atención a los sistemas de ventilación y evacuación de gases.
En lo que se refiere a la tubería de escape o evacuación, es importante hacerla lo más recta y vertical que se pueda, evitando los codos en los tramos horizontales y con un 5% de inclinación con vistas a descargar la condensación en el punto más bajo de la tubería.

Es aconsejable que los tubos sean lisos, sin soldaduras y estén recubiertos de materiales que no dejen pasar el calor, como por ejemplo la lana de roca o algún material de características parecidas, si dichos tubos deben atravesar alguna pared.
Por otro lado, el diámetro de las tuberías tiene que ser mayor que el de la salida del motor y se debe calcular con exactitud la contrapresión del sistema de escape para cumplir siempre con los requisitos del motor–se utiliza una fórmula y los datos empleados deben ser proporcionados por el fabricante–.

Contrapresión de la tubería=
(6,32x Caudal de gases m³ / Temperatura + 273) + (longitud de cada tramo de tubería / diámetro interior)5

Aspectos referentes a la instalación eléctrica del grupo electrógeno y la prevención de riesgos
En lo que se refiere a la instalación eléctrica del grupo electrógeno, lo primero es informarse debidamente de la función de cada sistema de cableado, del montaje correcto de las conexiones de bornes y también de los cables de maniobra.
Por ejemplo, resulta de vital importancia que los cables de potencia sean dimensionados por una persona que sepa lo que esté haciendo, puesto que cualquier error conlleva caídas de tensión, sobrecalentamiento y averías graves durante los periodos de actividad.
Hay que ser muy meticuloso con el orden de fase y tener siempre en cuenta los bornes de fase y el neutro, sujetar todas las mangueras con bridas o soportes, y usar canaletas para las mangueras, respetando un margen de separación entre potencia y señal.

Otros datos interesantes que no hay que olvidar bajo ningún concepto para la correcta instalación de un grupo electrógeno
Que todo el proceso de instalación se efectúe de la forma correcta depende también de la puesta a tierra de todo el equipo, teniendo siempre en mente las partes metálicas del grupo.
Habitualmente hay una toma de tierra en el cuadro y los bornes en el chasis; en función del tipo de instalación que se pretenda realizar, la conexión de dichos bornes es completamente distinta.
Los requisitos necesarios para cada instalación de tierra son muy distintos dependiendo del país donde instalemos el grupo electrógeno, es por ello que recomendamos informarse de la legislación local antes de empezar con el proceso de instalación.
Terminamos hablando del sistema de ventilación, puesto que este debe cumplir con unas pautas muy concretas para que la instalación sea correcta. Debe garantizar un flujo de aire correcto tanto para la combustión como para el sistema de refrigeración; es muy importante no obviar datos como la altitud o la temperatura con vistas a que la densidad del aire sea la correcta durante el funcionamiento del grupo; siempre hay que fijarse en la orientación del viento para librarse de la recirculación del aire; o tratar de evacuar el calor derivado del proceso de irradiación que se genere en todas las fuentes de la instalación–motor, alternador…–. Si quiere solicitar un presupuesto para la instalación de su grupo electrógeno…
Como empresa de referencia de la venta de grupos electrógenos de grandes dimensiones, sabemos que todos estos procesos pueden resultar algo complicados.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda o pregunta que tenga referente al proceso de instalación de su grupo electrógeno.
También realizamos un servicio integral de mantenimiento–contamos con un elevado grado de especialización tanto en el mantenimiento correctivo como preventivo–, realizamos pruebas con banco de carga, y contamos con una larga trayectoria instalando equipos de generación de energía en todo tipo de instalaciones y localizaciones por complicadas que sean.
¡Solo tiene que dedicar unos segundos a completar el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted enseguida!
Contactar con Agresa